
Por Luciano Debanne.
Protocolo para votar este domingo*:
1- Levantarse, desayunar si se puede. Lavarse la cara.
2- Aguantar un cacho la ansiedad, nunca es bueno llegar muy primero.
3- «¡Qué día peronista que tocó che!» en voz alta, como para que oigan los vecinos.
4- Conversación sobre el almuerzo y arreglos familiares de logística.
5- Pequeña discusión doméstica sobre la mejor hora para ir a votar.
6- «¿Será en la misma escuela de siempre?» Chequeo.
7- Ir yendo. Llevar lapicera.
8- Pequeña fila. «Yo sabía que era a esta hora», pensamiento interno con tono revanchístico.
9- Jugar a adivinar qué votan los de adelante/otras filas.
10- Saludo de cortesía a las autoridades de mesa.
11- Sonrisa cómplice al fiscal que adivinamos propio.
12- Cuarto oscuro.
13- Lapicera. Tuki, tuki, tuki. (La cantidad de tukis y su carácter varían según distrito electoral). Sobre.
14- Salida del cuarto oscuro con sonrisa y aire triunfal.
15- Depósito del voto con la actitud de San Martín cuando llegó del otro lado de la montañota.
16- Recepción de comprobante de voto y pequeño momento de duda sobre qué hacer con el mismo.
17- Despedida de cortesía a las autoridades de mesa.
18- Acariciar un perro o la cabeza de un niño al salir de la escuela.
19- Comprar churro, pastelito, o golosina al vendedor de la puerta.
20- Responder la encuesta boca de urna e intentar adivinar para quién laburaba en función de las preguntas y la cara de la encuestadora.
21- Finalizar el trámite. Pensar «viva la patria». Sentir que ojalá zafemos.
22- Sufrir frente al tele, la compu y el teléfono hasta el cierre.
23- «¡Listo! Pero esto no se acabó. Queda octubre.»
24- Intentar dormir.
*(no válido para fiscales y autoridades de mesa).