DERECHOS HUMANOS

Plantar vida contra el olvido

9-09-2013 / Política y Sociedad
Etiquetas: ,

Desde finales del año pasado, el Archivo Provincial de la Memoria realiza en Córdoba un singular homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado.


Plantar vida contra el olvido

Por Josefina Furlani | politicaysociedad@redaccion351.com

Fotos: Josefina Furlani

Todos los viernes el Archivo Provincial de la Memoria planta árboles para visibilizar los lugares donde fueron secuestradas, asesinadas o halladas las víctimas de la última dictadura militar. Lo hace acompañado de familiares y amigos de los que ya no están.

Ludmila da Silva Catela, directora del Archivo, puntualizó que “se inició en noviembre del año pasado, para acompañar el juicio de la megacausa contra el terrorismo de Estado en Córdoba. Lo que queremos es sembrar un árbol por cada una de las 245 víctimas de este caso”.

“Buscamos visibilizar este proceso,  que la gente lo vea. Mostrar que es un derecho. También queremos demostrar la expansión en todo el territorio que tuvieron estos asesinatos”, afirmó da Silva Catela.

Esta iniciativa se realiza todos los viernes en distintos puntos de la ciudad. En promedio se plantan unos 6 árboles por semana, de acuerdo a las fechas en que se hicieron los secuestros. Los monumentos están esparcidos en distintas plazas, plazoletas y calles de la ciudad. Detrás del colegio Manuel Belgrano, por ejemplo, está plantado el árbol en honor a José Ricardo Cepeda y a Marcos Osatinsky. Allí fueron encontrados sus cuerpos, el 21 de agosto de 1975.

“Sembrar un árbol es un ritual de contacto que genera vida, algo positivo. Generar vida, alegría para recordar”, explicó la directora; “el hilo rojo que ata al árbol junto al tutor, representa la vida. Además (el árbol) lleva siempre una escultura en alambre para llamar la atención del que pasa por el lugar».

Marcos Osatinsky fue un reconocido dirigente de Montoneros en Córdoba. Fue secuestrado el 8 de agosto de 1975 y asesinado en su traslado a Tucumán entre los días 21 y 23 del mismo mes.

Si querés conocer el cronograma completo de actividades que realiza el Archivo, hacé click acá.