
Redacción | politicaysociedad@redaccion351.com
Cada marzo que comienza trae consigo los primeros fríos del año, las nostalgias de algunos transeúntes y miles de pensamientos acumulados. Cada vez que se acerca un 24 de marzo, nuestro país se llama a la tarea de recordar, de reflexionar y de no olvidar lo que pasó durante su época más negra y triste.
En este 2013, son varias las instituciones y organizaciones de Córdoba que convocan a la participación de actividades y encuentros relacionados con la memoria, la verdad y la justicia. Por un lado, la Escuela de Ciencias de la Información (UNC) ha preparado una Semana de la Memoria enfocada en el arte y la cultura. Por el otro, el Archivo Provincial de la Memoria invita a múltiples acciones que se desarrollarán en los diferentes centros de memoria cordobeses.
A continuación, las grillas completas para aprovechar una semana para pedir justicia y verdad.
Escuela de Ciencias de la Información
Av. Valparaíso s/n – Ciudad Universitaria
Muestra «Ellos quieren contarnos»
18 al 28 de marzo. Patio interno de la ECI. Entrada libre y gratuita
La exposición refleja a través de pancartas la vida cotidiana de las víctimas del terrorismo de Estado de la última dictadura militar.
Taller «Expresiones de la Memoria»
19 y 20 de marzo. 15:30 hs.
Capacitadores del Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de Cultura de la Nación brindarán el Taller «Expresiones de la Memoria». La capacitación brinda diversas herramientas de comunicación institucional y está dirigida a referentes de organizaciones sociales, organismos públicos e instituciones abocados a la promoción y defensa de los derechos humanos.
Presentación del libro «La Perla»
20 de marzo. 19 hs.
Se presentará el libro «La Perla» de Ana Mariani y Alejo Gómez. Participan Marité Sánchez, abogada de Abuelas de Plaza de Mayo; y Mónica Ambort, docente de la ECI y periodista.
Taller Literario «Las Cartas de Rodolfo Walsh»
21 de marzo. 18:30 hs. Actividad gratuita.
La Cátedra de Movimientos Estéticos y Cultura Argentina realizará el taller literario «Las Cartas de Rodolfo Walsh», en el que se debatirá sobre las implicancias políticas, sociales, culturales y económicas de la dictadura de los ’70 a través de sus emblemáticas reflexiones.
Archivo Provincial de la Memoria
Pasaje Santa Catalina 66, Córdoba
Martes 19 de marzo
19hs. Presentación de “Una”
Adaptación teatral libre de “Entrevista agridulce”, poema de Nora Cendra que junto con Matilde Ochoa y Guido Guidi, pretende ser un homenaje a la memoria de las mujeres que marcan y marcaron hitos en el devenir social colectivo.
Miércoles 20 de marzo
17hs. Presentación de Anuario Fotográfico “Imágenes de la Memoria”
Postales de un collage de actividades que el Archivo Provincial de la Memoria construyó durante el año 2012. Material producido por el Área de Historia Oral. Actividad a desarrollar en la Biblioteca de Libros Prohibidos.
17hs. “Memorias Trotamundos”
Bolsillero con materiales pedagógicos, culturales y de investigación que serán entregados a organizaciones de la Red Provincial de la Memoria
20hs. Ciclo Escena y Memoria
Presentación del libro “Escena y Memoria 2012”
20:30hs. Ciclo Escena y Memoria
Memorias a Escena (Poéticas personales en torno al 24 de marzo de 1976)
Jueves 21 de marzo
13 a 20 hs. Trasmisión de Radio Nacional en vivo desde el Archivo Provincial de la Memoria.
En la semana de la Memoria Radio Nacional acompaña trasmitiendo en vivo desde la sede del Archivo Provincial de la Memoria.
18hs. Inauguración muestra “Represores Enjuiciados”
19:30hs. Lanzamiento del espacio Memoria y Derechos Humanos en el CCEC.
Una colaboración con el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera que, con distintas actividades y exposiciones, se prolongará por todo el año 2013. Actividad a desarrollarse en el Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
19:30hs. Inauguración de la versión audiovisual de la muestra «Historias de vida I. Memorias antes del golpe»
Una realización del área de Investigación del Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos Campo de la Ribera.
20hs. Ciclo Escena y Memoria
T.I.A./ Teatro de Ilusiones Animadas. Dir: Carlos Piñero
20:30hs. Charla-debate «Militancia y represión. Memorias antes del golpe»
A cargo de Mario Paredes y Delia Galará, del Espacio Campo de la Ribera. Coordinan Daniela Bobbio y Emiliano Ladaga.
Viernes 22 de marzo
Intervención Urbana
“Árboles de la Vida” Durante toda la jornada.
10hs. Acto institucional del IPETyM Florencio Escardó y el Espacio para la Memoria Campo de la Ribera
Discurso alusivos a la conmemoración del Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia a cargo de docentes y el director del Espacio Campo de la Ribera y trabajadores del Sitio de Memoria.
11hs. Recorridos por el Espacio
Se podrán visitar las Muestras permanentes. Habrá proyecciones en la Ludoteca y una cabina de grabación en la que los estudiantes del colegio Escardó grabarán sus recuerdos e historias con el lugar donde hoy funciona el Espacio de Memoria y que fuera sede de la institución educativa que nos acompaña en la jornada.
14hs. Señalización del ex CCD “La Escuelita” o “Puesto Caminero” de Pilar
Secretaría de DD HH de la Nación- Archivo Provincial de la Memoria- Comisión de la Memoria Pilar-Río Segundo
20hs. Ciclo Escena y Memoria
Operativo Pindapoy. Dir: Jorge Villegas
Sábado 23 de marzo
Actividades en el Espacio para la Memoria La Perla
Tejemos por la Paz: intervención artística al alambrado perimetral del ex CCDTyE “La Perla”
15hs. Inauguración 37 Puertas a 37 años del golpe: intervención de distintos colectivos y artistas en las puertas del ex centro clandestino
17hs. Presentación del libro “Habitar el Grito”, Poesía y Memoria en La Perla
Actividades en Archivo Provincial de la Memoria
17.30hs. Talleres para niños en torno al proyecto Árboles de la vida
19.30hs. Árboles de la vida: se plantará un árbol en el patio del APM. El mismo representará a todos los desaparecidos y asesinados de Córdoba. Acompaña la actividad “Magnolia Cuarteto de Cuerdas”
Inauguración de Archivo Interactivo Digital de Historias de Vida en Sala de Vidas para ser Contadas.
21.30hs. La Bomba de Tiempo. Recital cierre Semana de la Memoria en los Sitios de Memorias / Plaza San Martín
Domingo 24 de marzo
11 a 17hs. Apertura del Espacio para la Memoria La Perla
18hs. Marcha por la Memoria la Verdad y la Justicia. La marcha comienza en Colón y Cañada
20-24hs. Apertura del Sitio de Memoria Ex D2
Lunes 25 de marzo
Intervención Urbana “Árboles de la Vida”