
Por Diana Nicodemus | dnicodemus@redaccion351.com
Desde el Encuentro Nacional de Medios Alternativos llevado a cabo en Buenos Aires a mediados de octubre, diferentes organizaciones y profesionales debatieron sobre el rol del género y su tratamiento en los medios de comunicación masiva. ¿Cómo nombrar, cómo quieren ser nombrados? ¿Cómo trabajar la diversidad sexual? Estos son los desafíos a tener en cuenta en la sociedad.
Dentro de los ejes fundamentales podemos establecer la violencia simbólica y física relacionada al género. El lugar de las mujeres en las publicidades, en las propagandas y en los programas de televisión, es secundario o de objetos. Diana Maffia fue una de las encargadas de explicar cómo se manifiesta el patriarcado en la sociedad argentina dentro de cuestiones básicas como los avisos de trabajo sexual o los derechos humanos, por dar algunos ejemplos.
Teniendo en cuenta esto, se entiende género, sexo, orientación sexual e identidad de género como cuestiones sociales y no privadas. La problemática es entendida a nivel global, por lo que necesitaría apoyo de organismos públicos y gubernamentales.
Dentro de los objetivos a lograr se establece el empoderamiento de los grupos que generen espacios de contención. A esto se suma la revisión de las concepciones relacionadas con prostitución, travestismo y homosexualidad. Estas son las cuestiones a rever y debatir tanto de los espacios de comunicación como en los diversos ámbitos sociales.