
Por Diana Nicodemus | dnicodemus@redaccion351.com
Fotos y video: Facundo Rivero | frivero@redaccion351.com
Del 5 al 7 de junio se llevó a cabo en Rosario el 5° Foro Internacional de Periodismo Digital. La Universidad de Rosario, la Fundación La Capital, la Fundación Osde y el Instituto de Estudios Universitarios UNR 2020 fueron los organizadores del evento.
Además de los talleres específicos sobre Community Management y Wikimedia se realizaron charlas y debates sobre los nuevos vínculos entre los actores virtuales. Natalia Anselmino, representante de la Universidad de Rosario, planteó la necesidad de generar espacios de interacción con el público a partir de encuentros establecidos. Tales instancias romperían con el distanciamiento entre el que escribe y el que lee, caso que se observa muy a menudo en blogs y otros sitios.
Por otra parte, Anselmino problematizó el espacio de las nuevas narrativas. En este sentido, se refirió a la capacidad de inclusión de las nuevas voces como sujetos activos y participativos en el hecho comunicativo digital. También hizo hincapié en el acceso y la utilización eficaz de las nuevas tecnologías para llevar a cabo otras relaciones.
En relación a la democratización de lo digital se remarcó la necesidad de acortar las brechas entre los usuarios permanentes y los analfabetos digitales. Políticas educativas acordes solucionarían o por lo menos achicarían la diferencia, ya que no es suficiente con el acceso a las máquinas.
Con respecto a lo periodístico, se hizo visible que las nuevas tecnologías permitirán una mejora sustancial de los contenidos. La radio, la televisión o las páginas gráficas podrán incluir en cada espacio diferentes formas narrativas, que plantean la confluencia de diferentes recursos que apunten a todos los sentidos.
El espacio virtual permite y requiere, por sus alcances, una contextualización y selección de la información. El objetivo principal consiste en realizar un trabajo que aproveche todos los beneficios de la red, para generar así contenidos integrales tanto a nivel periodístico como ético.
En la actualidad, la temática de los formatos de comunicación renovados sigue planteando más interrogantes que respuestas. Aun así, es posible asegurar que las nuevas tecnologías y el espacio virtual han creado una forma novedosa de cultura y memoria que afecta a la sociedad en su conjunto.
A continuación, te presentamos un video que resume la exposición de Gumersindo Lafuente en el 4° Foro Internacional de Periodismo Digital de Rosario.