
Redacción 351 y la Fundación Obvia, espacio que lleva adelante Fede Guevara Olguín, presentan «De tal Disco, tal Artista», un ciclo de encuentros con las personas músicas, técnicas y productoras musicales que atravesaron la experiencia de producir y grabar sus canciones.
Cada miércoles durante septiembre, octubre y noviembre desde las 18.30 horas, podremos conversar con artistas locales para desarmar sus discos junto a quienes participaron en la producción, grabación y mezcla.
Cada encuentro tendrá lugar en el Auditorio de La Colmena (Salta 374) y será moderado por periodistas y referentes culturales de la ciudad para reflexionar en torno al disco como saber-hacer local, diverso, singular y colectivo.
Unas de las dimensiones más apasionantes para pensar, son las experiencias creativas, artísticas, afectivas y técnicas que se atraviesan en la producción fonográfica. Todas las semanas un disco diferente, un hacer diferente, un saber colectivo.
La asistencia a cada charla es gratuita. Sólo hay que ingresar a Fundación Obvia e inscribirse. Podés hacerlo acá.
Programación
1- Miércoles 14 de septiembre – Toch – «Devolviendo Luces» – Modera Andrés Fundunklian.
2- Miércoles 21 de septiembre – Tranki Punki – «Marea Negra» – Modera Cami Argüello.
3- Miércoles 28 de septiembre – Pequeño Bambi – «Pequeño Bambi» – Modera Elisa Gagliano.
4- Miércoles 5 de octubre – Cuca Becerra – «Lúa» – Modera Gabriela Estofán.
5- Miércoles 12 de octubre – Bren Coll – «Ella» – Modera Lucio Carnicer.
6- Miércoles 19 de octubre – Clara Presta – «Pájara» – Modera Pablo Arietti.
7- Miércoles 26 de octubre – Lautremont – «A un millón de dólares de distancia» – Modera CJ Carballo.
8- Miércoles 2 de noviembre – Telescopios – «Telescopios» – Modera Juan Manuel Pairone.
9- Miércoles 9 de noviembre – Sabor Canela – «After en Hong Kong» – Modera Tita Costamagna.
Objetivos del Ciclo
Socializar en el ecosistema musical las experiencias de los procesos creativos, artísticos y técnicos singulares en la producción fonográfica local.
Abordar el disco local como una unidad pedagógica que aporta saberes en el proceso de enseñanza/aprendizaje y propicia la producción de conocimientos.
Reflexionar sobre las propias decisiones, las circunstancias y los contextos en los que se desarrolla el proceso de producción fonográfica.
Tensionar el sentido común y el saber-hacer hegemónico, monocorde y monoteísta en la producción de música grabada.
Analizar las diversas problemáticas contemporáneas en torno a la música grabada, la era digital y el acceso de las audiencias a la producción local.
Deconstruir las estructuras de poder y de normalización que se configuran a manos de la industria musical a través de internet y el consumo massmediático.
Construir un sentido crítico en relación a las condiciones reales en las que se desarrolla la producción fonográfica local y sus procesos creativos, artísticos y técnicos.
Agendá:
De tal Disco, tal Artista – Ciclo de charlas.
Cada miércoles, del 14 de septiembre al 9 de noviembre – 18.30 horas.
La Colmena – Salta 374.
Entrada gratuita con inscripción previa acá.