
¿Para qué escribe canciones quien va por la vida tejiendo versos y acordes? ¿Qué futuro les imaginará cuando las presenta desde un disco o un escenario, para abrirles paso entre tantas otras creaciones que resuenan, compañeras?
¿Qué será de los pensamientos, los sentires de un autor cuando llegan historias tramadas por imágenes de su inspiración, desde rincones inesperados del tiempo y la distancia?
Lo que se nos Canta, el ciclo de Silvia Lallana y Sergio Manes que disfrutamos todas semanas, nos invita en esta entrega a detenernos en la sensibilidad de un autor que supo pintar como pocos este lugar del mundo, el querido Horacio Sosa, y los desvelos que dieron forma a «Canción Espejo», una de sus obras más conocidas, reinterpretadas desde el celebrado encuentro con Ariel Borda y Sergio Korn en el disco «Cordobeses», que los sigue encontrando en distintos escenarios.
Como gesto renovado de agradecimiento a un proyecto entrañable, compartimos la invitación desde las palabras de Silvia, y el registro.
Silvia Lallana
Esta semana, Horacio Sosa nos cuenta la historia de esta canción que sonó tanto en las radios de Córdoba en la década del 90. Grabada en su disco solista «Linea del Corazón» de 1991 y en el disco «Cordobeses» (Trío Borda, Sosa, Korn) de 2007, es una obra que mantiene intacta la vigencia de su mensaje. Un canto de tantos artistas en la voz de uno solo que busca reflejarse y ser reflejo de quien la escucha. Canción espejo.