Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

23-04-2012 / Lecturas
Etiquetas:

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, el objetivo: promover la industria editorial, fomentar la lectura y defender el Derecho de Autor.


Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor

Por Florencia Reartes | freartes@redaccion351.com

Foto: Carla Montanari | cmontanari@redaccion351.com

La elección de esta fecha se debe a que es el aniversario de la muerte de dos grandes escritores como lo fueron y son (siguen vivos en sus palabras) William Shakespeare y Miguel de Cervantes.

A partir del 15 de noviembre de 1995, en una de sus Conferencias Generales, la OTAN escogió este día para celebrar el libro. Desde entonces, más de un centenar de países ya han sumado esta efeméride a su calendario.

Las concepciones acerca de qué es un libro son variadas e inclusive personales, para cada uno tiene un valor, un uso, un sentido diferente. Por ello, no existe una definición acabada acerca de qué es.

Los libros han ido sufriendo modificaciones a lo largo de la historia hasta transformarse en los objetos que hoy conocemos. El aspecto que tienen actualmente se debe a dos grandes hitos de la historia universal: la creación de la imprenta de Gutenberg y del papel por los pueblos de Oriente.

A partir de esos acontecimientos, los libros, antes objetos de lujo a los cuales pocos tenían acceso, comenzaron su metamorfosis y lograron estar al alcance de un gran número de personas en todo el mundo. Se trató de un gran avance para la humanidad, ya que permitió que el “conocimiento” estuviera, cada vez más, al alcance de la mayoría.

El libro tiene un gran valor ya que interrelaciona no sólo la escritura y la lectura sino también la comprensión, la comunicación y la apropiación de los saberes culturales de una sociedad específica. Representa por sí mismo un patrimonio simbólico y cultural que permite preservar y transmitir conocimientos a lo largo del tiempo y a través de generaciones.

Celebrar el día del libro y del derecho de autor significa, entonces, no sólo reconocer la importancia de la literatura sino también el valor simbólico que tiene este objeto para nuestra sociedad y para la humanidad, y valorar al mismo tiempo el derecho de quién le dio vida a dicha obra.