
Foto: Maru Aparicio.
1 Un par de temas hechos con no más de tres acordes, que te parezcan una hermosura.
“Todas las hojas son del viento” del Flaco; “El Rey lloró” de Nebbia.
2 Un par de discos físicos que salvarías de un incendio porque esos discos son tu vida.
“Secret story” de Pat Metheny; “Téster de violencia” de Spinetta; de los Beatles, ¡los que más pueda salvar!
3 Una canción o disco o cantante que te hace lagrimear cada vez que suena.
Sin duda, el Flaco (Spinetta); “Joga” de Björk .
4 Una canción ajena, o dos o las que quieras, que te hubiera gustado componer.
Uhm… Muchas son geniales, pero me gusta que sean de otros artistas que me inspiran; “In my life” de Los Beatles; “Desarma y sangra” de Charly; “Tumbas de la gloria” de Fito… Miles creo.
5 Una versión de algún clásico que te parece definitiva, porque no habrá quien la mejore.
Me parece que versionar una obra es una suerte de homenaje a su autor; así el mensaje de la canción pasa por quien se atreve a tamizarla desde otra sintonía y recursos y por fin la devuelve para ser escuchada con otras riquezas… Algunos clásicos, como por ejemplo “Eleanor Rigby”, me siguen sonando increíbles, pero disfruto de la versión de John Pizzarelli o de Stanley Jordan.
6 Una canción tuya o versión de canción ajena que interpretes, que te gusta mucho cantar o tocar, tal vez más que otras, porque sentís que está muy bien la música, la letra o las dos cosas.
“Ella también” o “Donde no se lee” del Flaco. Es inevitable mi locura armónica pero las potencia en otros sentidos que disfruto.
7 Un disco o canción que te lleve directo a la infancia.
“Señora lluvia”, de Hernán Figueroa Reyes, creo. La cantaba en el jardín; aún hoy cuando llueve está presente. https://www.youtube.com/watch?v=L4tLj1vn3X0
8 Una canción ideal para escuchar a la mañana.
Varias y depende el alma y su sintonía de ese día, pero “Lovesong” o “Boys don’t cry” de The Cure.
9 Una canción ideal para dejar sonar en un atardecer.
“Vida siempre” del Flaco (mucho Luis sorry); “Huellas en el mar” de Charly.
10 Una canción ideal para una noche larga.
Algún tema de Zero 7…
11 Un verso o estrofa de canción ajena que siempre cantaste mal hasta que un día descubriste qué decía esa parte de la letra, aunque te den ganas de seguir cantándola como siempre la cantaste.
¡Muchas! En un tema de Sean Lennon para mí el pibe dice “chegusan” en el estribillo; ¡no puedo sacarme eso de la cabeza! https://www.youtube.com/watch?v=yBe2ZSQm95A
12 Una vieja canción que volviste a escuchar o escuchaste por primera vez, y algún verso o melodía se parece a otro de alguna canción tuya o apropiada en tu interpretación, lo cual te puso feliz.
Una vez, hace mucho tiempo, estaba feliz por un tema que había compuesto. Lo tocaba una y otra vez en mi guitarra hasta que volví a escuchar un tema de Pat Metheny y mi “gran” tema era una burda copia de “James”…
13 Dos canciones ajenas muy parecidas que descubriste, porque cuando escuchaste una, te recordó la letra o la música de otra.
Me gusta descubrir cómo los músicos o compositores nos repetimos; en las obras de Charly García tomé conciencia de eso. Siempre hay un detalle que lo lleva a otro de sus geniales momentos; amo eso, parte de la identidad; a veces lo descubro en mí y no lo oculto.
14 Una canción que te gusta mucho pero te cuesta un poco cantar o tocar, o mucho, porque la secuencia de acordes o tonos es tan genial como difícil.
En realidad muchas de tantos autores me cuestan. Por eso si las toco hago versiones, a lo O-Bri.
15 Un par de discos o artistas que cuando los escuchaste por primera vez no te gustaron o no te movilizaron y el tiempo se encargó de meterlos en tu vida.
El Polaco Goyeneche. ¡Con los años se torna increíble; Bill Frisell desde su economía me cautivó luego de mi efervescencia adolescente. Y tantos más…
16 Un disco que te gustó de entrada y después de mucho tiempo lo volviste a escuchar y te pareció más genial aún.
“Kamikaze”; “Secret story” (ya lo dije sí sí…); “Los Pro y los contra de hacer dedo”, de Waters después de separarse de Pink Floyd…
17 Un disco que hace muchísimo no escuchás y esta pregunta te lo trae a la cabeza antes que otros tantos que también hace muchísimo no escuchás.
“Tears of Joy” de Tuck & Patti.
18 Un disco que siempre tenés presente y considerás injustamente olvidado o subestimado.
En su momento “Clics modernos” de Charly. Una genialidad.
19 Un disco, o cassette que se arruinó de tanto escucharlo para sacarle las canciones, con tu instrumento o tu voz.
De muy pequeño arruiné muchos discos de tanto escuchar, pero recuerdo el de Suzy Quatro, una bajista power de la cual me había enamorado por sólo verla en la tapa del disco. Después llegó Kate Bush y la destronó…
20 Una canción tenida por superficial o demasiado simple o “comercial”, que te encanta porque tiene un verso o una secuencia de acordes que pocos entendieron y te parece una genialidad.
Hay un disco de Eric Carmen que me sigue movilizando después de tantos años: “Boats Against the Current”.
21 Un tipo de música al que podrías renovarle la posibilidad de que te guste.
Uhmmmmmmmm
22 Un tipo de música que pocos relacionarían con tu música y te apasiona.
Música disco.
23 Un tipo de música que te mueve a bailar casi inmediatamente o a mover alguna parte de tu cuerpo para seguirle el ritmo.
¡Michael Jackson por siempre!
24 Un tono o acorde o secuencia o escala o parte de canción o lo que sea que siempre sale en un ensayo.
Am7 Gm7 F#m7b5 Fmaj7
25 Una frase, sacada de una canción, de una poesía, de un amigo o de donde sea, que te gusta repetir porque te moviliza.
De Spinetta: “Lo que se ve, se ama y se pierde”; “La verdad es lo más intranquilo”; “No importa que abandones lo que ya no resulta”. Del gran Charly García: “Yo nací para mirar, lo que pocos quieren ver”; “Estamos como el amor que se echa a perder, violando todo lo que amamos para vivir.”
26 Una idea que el tiempo te devuelve una y otra vez, y ahí está, enredada en tus canciones o en tus interpretaciones.
La soledad, la muerte, el amor, la piel inevitable…
27 Un instrumento infrecuente en tu vida que te gustaría aprender a tocar.
Cello.
28 Un genio del instrumento que tocás, o alguien que con su voz te da ganas de bromear con dejar la música y dedicarte a otra cosa.
Pat Metheny.
29 Un recital, o dos, o los que quieras, a los que fuiste como público y te volaron la cabeza.
Hace muchos años; el trío de Vitale, Cumbo y González. También Daniel Giraudo del legendario Tamboor. Sóo él con su guitarra y voz y todo el poder de la canción; Sylvain Luc en el Festival de Jazz 2014 y el gran Ralph Towner, un padre de tantos.
30 Un recital al que caíste por casualidad y descubriste a alguien o a una banda que te pareció una maravilla.
Cuando escuché a Rodrigo Carazo. Tocábamos varios artistas en un festival. Subió al escenario e hizo lo suyo. ¡Simplemente genial!
31 El recital más insólito pero hermoso, por la gente con la que te cruzaste en el escenario o por alguna particularidad del momento.
En el marco del Festival Sumar. Muchos abrazos, respeto y la emoción de compartir.
32 Una figura de la música, de larga trayectoria, al que amás y seguís bancando aunque sus últimos discos no te parezcan tan buenos como los que te hicieron su fan.
No soy fan; sólo admiro a varios grandes que me inspiran a ser yo.
33 Una figura de la música al que alguna vez le imitaste la manera de cantar, o de tocar, o de moverse en el escenario y hoy ese recuerdo te causa un poco de gracia, o mucha gracia, o nada de gracia.
¿Si digo el Flaco me creés? Jajajajaja
34 Un músico, música o cantante de quien tenías una imagen que se modificó cuando lo conociste y hoy te parece un groso, o más grosso que cuando no lo conocías.
Juampy Juárez, guitarrista de Baires, con quien tengo un dúo de guitarra jazz; cuando me invitó a compartir desde su gran humildad no lo podía creer. Hoy somos amigos, grabamos un disco, “Espacios”; participamos de un par de festivales y aún me sigo preguntando; pero me resguardo en lo que alguna vez me dijo: “Sos como un pintor con la guitarra, pintas paisajes”; así que mejor le creo.
35 Alguien que siempre admiraste por su música y cuando compartiste una charla y surgió una amistad, tu admiración se multiplicó.
Tengo muchos amigos artistas a los cuales admiro…
36 Una figura de la música, reconocida y admirada por muchos, incluidas tus amistades, a quien aún no le prestaste atención vaya a saber por qué.
Uhm… Gabo Ferro.
37 Un par de artistas con quienes compartiste escenario y el recuerdo de ese momento te pega más fuerte que el de cualquier otro recital.
Cada concierto es intenso. Tengo la fortuna de compartir con amigos y músicos increíbles. En mis diferentes propuestas es imposible que algo no me sensibilice en escena. Dream Jazz; Falla de Origen; Tiempo Real; Cielo de Judas; Té con Orangutanes; El niño cíclope; mis proyectos solistas… Todas oportunidades de recuerdos siempre tan presentes.
38 Alguien con quien aún no compartiste escenario y te pondría muy feliz hacerlo, por simple admiración.
Más que por admiración, por creer en puntos comunes para compartir. En la canción, con Lucio Mantel. En dúo de guitarras, Guille Arrom. Mono Fontana; el querido Ger Náger…
39 Una ciudad, región o país o dos o tres que te gustaría recorrer largamente para empaparte de su música.
Francia, Islandia; Inglaterra.
40 Una película o serie que volvés a mirar o recordás por la música, antes que por cualquier otra razón.
Serie “Taxi” con música de Bob James.
41 Un lugar preferido o recurrente donde han salido versos o melodías de tus canciones, o formas de encarar una interpretación.
La mesa de un bar; el living de casa; en estados de vigilia seguro…
42 Un momento del día o de tu actividad más o menos habitual, del que suelen nacer cosas que terminan en una canción o en una interpretación.
En mis clases de guitarra suelen surgir ideas; en mis largas caminatas. Pero en la noche se cocinan hasta amanecer en canciones, obras o ideas madre.
43 Una canción o música que por estos días está sonando mucho.
Algunos temas de Sir Hope; Jota Figueroa; siempre El Flaco; recientemente descubrí Rosal, de Baires.
44 Una canción tuya que salió de un tirón, o una canción ajena que te apropiaste de repente.
“Ausencia”. La escribí el año pasado. Viví mucho para que detonara en 10 minutos… O “Fragmentos de tu compañía”, obra de “11 intentos de vestir al silencio”. La hice en un recreo de mi trabajo. Fue como un instantáneo espejo de lo compartido con una amiga 5 minutos antes.
45 Una canción que terminó en el último disco a último momento, o de carambola.
“Sólo hay camino”. Estaba por ahí olvidada hasta que en una sesión con mi analista la cité. Le conté de qué hablaba la letra. Al leerla, y antes de terminar la primera estrofa, ya estaba llorando… La canción me esperó para cerrar el disco A I R E S U E N A E N P I E L.
46 Alguien vinculado a la música que no te conoce y que sentís un hermano.
El Flaco (again).
47 Alguien vinculado a la música cuya muerte te puso muy triste durante mucho tiempo.
El Flaco (again); Lennon.
48 Una melodía sublime que se te ocurra en este momento para salvar al mundo.
El silencio como espejo que no permita ya mentir, la respiración propia y la de otro al abrazarnos…
49 Una anécdota chiquita con la música que te haya servido para amar la vida.
Unos 22 años; acompañar a una señorita a su casa después de un concierto de jazz. Lloviznaba, la ceremonia de preparar un café, sonrisas… Padre que presuroso desciende en ropa interior por la escalera desde planta alta y sin mirarme vocifera en dirección a la señorita: “¡Te dije que no traigas a nadie a casa!” Acto seguido, salir huyendo. Lluvia intensa…Y yo abrazado a mi guitarra, refugiándome bajo un frondoso paraíso, frente a una casa donde a todo volumen “Slip Away” de Pat Metheny me acompañaba… Sólo sonreí. La lluvia se detuvo. Vida.
50 Un deseo relacionado a la música que aún no nació.
Que sea lo que sea, pero que sea sanita… Quiero música como obras de arte y no como productos comerciales.
51 Una pregunta que no está y te hubiera gustado contestar y podés hacerlo ahora.
¿Amás lo que hacés O-Bri? ¡¡¡Sí!!! La única manera de iluminar es siendo uno. Más allá de lo que hagas, que sea amor. Deseo que las canciones y toda música sólo nos estimule y cobije en el bello intento de ser nosotros.
Sobre la presentación de «Y Así es que las Flores»
«El concierto es para un grupo reducido de personas y una suerte de ofrenda a muchos que comparten y acompañan en este camino de hacer arte y mostrar el alma. Vendrán mas conciertos; hay muchos para agradecer.»