INFORME ESPECIAL

Reserva San Martín: ahora la principal amenaza es la Municipalidad

21-08-2012 / Política y Sociedad
Etiquetas: , , ,

Suspendidas las obras privadas que ponían en jaque la viabilidad del lugar, hoy el peligro más importante es la extensión de la Av. Costanera que plantea el gobierno de Ramón Mestre.


Reserva San Martín: ahora la principal amenaza es la Municipalidad

Por Aguaisol Martín, Cañete Stefanía y Gomez Viviana*

La Asociación Civil Amigos de la Reserva San Martín en conjunto con la ciudadanía cordobesa consiguieron que la desarrollista Edisur retrocediera en los proyectos que ponían en riesgo a la reserva. Sin embargo, el proyecto de extensión de la Av. Costanera de la Municipalidad compromete seriamente su subsistencia.

La Reserva Natural Urbana General San Martín, única dentro del ejido municipal, se constituyó como tal en noviembre del 2009 a través de una ordenanza impulsada por la mencionada asociación. Este espacio verde presta una gran cantidad de servicios ambientales y didácticos a la comunidad cordobesa, pero hoy se encuentra amenazado por la obra vial que propone la gestión mestrista.

El secretario de Desarrollo Urbano, Mariano De Juan, afirmó que la idea es que la traza arranque en avenida Cárcano, conecte con Miguel Lillo (calle que atraviesa la reserva), y luego rodee el Camping Municipal para finalizar en el puente de La Carolina. (En el mapa, la línea roja indica la posible extensión de la Av. Costanera).


Ver RESERVA NATURAL URBANA GENERAL SAN MARTÍN en un mapa ampliado

Adriana Moyano, bióloga y vicepresidente de la asociación Amigos de la Reserva explicó el porqué de la oposición al proyecto: “Todo el bosque está incorporado al río, y las especies que hay allí dependen del agua. Si se corta la comunicación va a haber un peligro directo para la fauna, por el tránsito que se va a derivar. Además, se suma polución y ruido, que afectan a los animales y a la vegetación”. Al mismo tiempo, agregó que si los bosques quedan aislados, “las poblaciones tienen menos variabilidad genética, se reproducen entre ellas y se da la consanguinidad, por lo que se debilitan y desaparecen”.

Frente a las quejas de los vecinos y los Amigos de la Reserva, De Juan sostuvo que hay alternativas para conciliar el desarrollo urbano con las necesidades naturales. Habló de “pasafaunas”, opción desacreditada por organizaciones ambientalistas por ineficaz, pues supone que los animales se comporten como hombres.

Desde la asociación, Moyano contó que están trabajando para presentar una alternativa de conexión vial que no afecte a la reserva. “La opción que proponemos no está estudiada en detalle. Nosotros pensamos que puede ir por el canal maestro sur, atravesando los barrios privados, pero hay que analizar si es viable”, concluyó.

Mirá el video con las declaraciones de Oscar Salzgeber, integrante del Cuerpo Municipal de Guardaparques:

*Colaboración de Insterticios de Actualidad para Redacción 351