
Por Nicolás Siadis | nsiadis@redaccion351.com
Fotografía: Facundo Martínez
El martes 4 de diciembre comienza el quinto proceso oral y público por violaciones a los Derechos Humanos cometidas en la provincia de Córdoba. El juicio, que comprende 18 causas acumuladas bajo la denominación “Menéndez III”, tendrá lugar en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1.
Los crímenes que se juzgan fueron cometidos en el Centro Clandestino de Detención “La Perla” en su gran mayoría. Se suman también algunos hechos ocurridos en “Campo de La Ribera” y en el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2), todos entre los años 1975 y 1978.
Los acusados
En este proceso judicial se juzgará la responsabilidad de 45 imputados por los delitos de Privación ilegítima de la libertad, Imposición de tormentos agravado, Aplicación de tormentos seguido de muerte, Homicidio calificado, Tentativa de homicidio calificado, Sustracción de un menor de 10 años, Abuso deshonesto y Violación.
Casi la totalidad de los hechos que integran esta causa fueron crímenes cometidos por la Sección Tercera o Grupo de Operaciones Especiales (OP3) del Destacamento de Inteligencia 141 General Iribarren, dependiente del Tercer Cuerpo de Ejército.
Las víctimas
Debido a la cantidad de víctimas y testigos, la megacausa “La Perla” será el proceso judicial más importante en materia de Derechos Humanos en Córdoba.
Estudiantes secundarios y universitarios, militantes sociales, sindicales e integrantes de organizaciones armadas, entre otros, suman un total de 416 víctimas. Todas ellas permanecieron secuestradas en Centros Clandestinos de Detención entre 1975 y 1978. Del total de detenidos, 48 fueron asesinados en cautiverio y 206 aún continúan desaparecidos.
Ficha técnica del Juicio
Causas acumuladas: 18
Imputados: 45 (militares, policías y personal civil pertenecientes al Ejército, Gendarmería, personal civil de inteligencia y D2)
Delitos que se juzgan: Privación Ilegítima de la Libertad, Imposición de Tormentos Agravado, Aplicación de Tormentos seguido de muerte, Homicidio Calificado, Tentativa de Homicidio Calificado, Sustracción de un menor de 10 años, Abuso Deshonesto y Violación.
Testigos: más de 600
Composición del Tribunal: Jaime Díaz Gavier (Presidente), Julián Falucci y José C. Quiroga Uriburi
Fiscalía: Carlos Gonella
Audiencias: Se desarrollarán los días martes, miércoles y jueves, a partir de las 10 de la mañana, en el edificio de Tribunales Federales (Av. Concepción Arenal 690). Las audiencias son públicas y solo se puede ingresar presentando el DNI.