
España es el país invitado en la XXIX edición de la Feria del Libro Córdoba 2014. Desde el Centro Cultural España Córdoba (CCEC), el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España se desarrollará una grilla de actividades diversa. Se realizará desde el 28 de agosto hasta el 14 de septiembre en el CCEC (Entre Ríos 40), en el Cabildo Histórico de Córdoba (Independencia 30) y en la Plaza San Martín.
Día: Jueves 28 de agosto 19:30hs. Inauguración Feria del Libro Córdoba. Patio Mayor, Cabildo Histórico – PB
Horarios de visita: lunes a sábado de 11 a 22 hs.
Domingos de 15 a 22 hs
Entrada: libre y gratuita
Click acá para ver Grilla de actividades completa
Grilla de actividades: España país invitado en la Feria del Libro Córdoba 2014
Día: Viernes 29 :15hs
Charla Videoconferencia presentación Premios Creación INJUVE 2013
Participan: Premiados españoles en diálogo con poetas locales.
Modera: Emilio Ruiz Mateo
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Día: Viernes 29 de agosto: 19 hs
Conferencia Nueva Literatura Española: cuatro posibles paisajes
Dictada por Emilio Ruiz Mateo
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Sábado 30 de agosto: 19 hs
Agustín Fernández Mallo presenta «Limbo» Ed. Alfaguara.
Presenta: Julieta Fantini y Agustín Fernández Mallo
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Domingo 31 de agosto: 20 hs
Elsa Punset: Presentación de «El mundo en tus manos» Ed. Planeta y charla con Carlos Presman.
Lugar: Cabildo Histórico de Córdoba (Independencia 30)
Miércoles 3 de septiembre: 19 hs
Elvira Navarro presenta La trabajadora Ed. Random HousePresenta : Emilio Ruiz Mateo y Elvira Navarro
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Jueves 11 de septiembre: 20 hs
Alexis Ravelo – Ciclo Córdoba Mata: Charla “Cómo se escribe en España”
Presentación libros: La última tumba y La estrategia del pekinés
Lugar: Cabildo HistóricoDE Córdoba (Independencia 30)
Sábado 13 de septiembre: 19 hs
Presentación y lectura El tiempo menos solo de Abraham Gragera
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Sábado 13 de septiembre: 21,30hs
Concierto de Tato López
Lugar: Centro Cultural España Córdoba (Entre Ríos 40)
Más información:
Premios Creación Injuve: Cómic e ilustración
Los Premios Creación Injuve se convocan a través de una convocatoria abierta que quiere recompensar el trabajo de los nuevos y las nuevas artistas, con la finalidad de fomentar la actividad creadora, favorecer su promoción y la difusión de su obra, a la vez que propiciar su incorporación al ámbito profesional.
Más información clic acá: Catálogo INJUVE
Emilio Ruiz Mateo
Sinopsis: Un acercamiento a los espacios comunes en la narrativa española del momento. Una búsqueda de corrientes en las que ubicar a los autores con las propuestas más sugerentes y seguidas por los buenos lectores.
Ofreceremos una mirada sobre la escena literaria española estructurada en cuatro grandes paisajes: nueva novela social, autoficción, Generación Nocilla (o más bien su cadáver) y ficción pura.
Emilio Ruiz Mateo es crítico literario, periodista y gestor cultural. En la actualidad dirige el portal literario Estandarte.com, referente y decano (fue creado en 1997) en información literaria y editorial de España. Es redactor de contenidos literarios de la cadena de establecimientos comerciales FNAC, colaborador de Enfemenino.com y Microrevista.com, así como coordinador web y community manager del Centro Cultural Conde Duque (Madrid).
Agustín Fernández Mallo
Limbo. Tras el Proyecto Nocilla, Agustín Fernández Mallo regresa con una nueva novela que abre una vez más caminos, una novela que recuerda formalmente a Roberto Bolaño por la multiplicidad de recursos, voces narrativas, historias y escenarios. Aventura, amor, muerte, supervivencia, miedo, la idea del clon y las duplicidades son algunos de los temas que se abordan insospechados.
Agustín Fernández Mallo (La Coruña, 1967) es licenciado en Ciencias Físicas. En el año 2000 acuña el término Poesía Postpoética, que ha quedado reflejado en diversos poemarios. En 2006 pone en marcha el Proyecto Nocilla y publica su primera novela, Nocilla Dream, a la que le siguieron Nocilla Experience (2008) y Nocilla Lab(2009). También es suyo el libro de cuentos, El hacedor (de Borges), Remake (2011). Además, mantiene, junto con Eloy Fernández Porta, el dúo de spoken word: «Afterpop Fernández & Fernández» (música, vídeo y textos). Tiene el blog http://blogs.alfaguara.
Madrid).
En su perfil profesional también destacan sus trabajos como coordinador y comisario de festivales y eventos culturales (La Noche de los Libros de Madrid, Festival Eñe, Miami Book Fair International).
Es consultor asociado de Container Contenidos.
Elsa Punset
Si Una mochila para el universo se centraba en el ámbito personal de la inteligencia emocional, en este nuevo libro la autora abre su mirada para ayudarnos a entender mejor cómo conectamos con los demás en un mundo cada vez más interconectado en todos los sentidos, que nos obliga a convivir más que nunca.
Cada uno de los capítulos los lectores encontrarán los siguientes contenidos:
- Un análisis con las principales claves.
- Un test que te ayudará a conocer y situar tu inteligencia social, y a saber qué partes puedes potenciar y entrenar.
- Una sección final de entrenamiento (“manos a la obra”) que ayuda a poner en práctica los conocimientos adquiridos en cada capítulo.
Mirá el video:
Elsa Punset es escritora y divulgadora. Su destacada presencia en medios de comunicación, talleres y conferencias la han consolidado como una de las principales referencias en el ámbito de habla hispana en la aplicación de la inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo.
Nacida en Londres, Elsa es licenciada en Filosofía y Letras, Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Dirige el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional (LASE), ha colaborado en El Hormiguero y con la sección La mirada de Elsa en Redes.
Más información www.elsapunset.com @elsapunset
Elvira Navarro
La trabajadora. Esta novela, que confirma a Elvira Navarro como una de las voces más singulares de su generación, es quizá una de las pocas de la literatura española reciente que indaga en la patología mental sin desligarla del contexto social en el que se produce. En estas páginas la enfermedad acaba por ofrecerse como signo de la normalidad. Tras su lectura surge la inevitable cuestión de si en un escenario como el actual, donde los proyectos comunes parecen haberse desvanecido, es posible vivir fuera de lo patológico y contar algo que no sea patología.
Elvira Navarro (Huelva, 1978) estudió Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado dos libros complementarios: La ciudad en invierno (2007) y La ciudad feliz (2009). La trabajadora es su tercera novela. Es también autora del blog Periferia (www.madridesperiferia.
Alexis Ravelo
La última tumba. En 1988, Adrián Miranda Gil, un chapero drogodependiente, fue condenado a 29 años de prisión por el brutal asesinato de Diego Jiménez Darias, asesor de un importante dirigente político regional. En 2011, tras cumplir más de veinte años de condena, Adrián afronta la libertad condicional como un preso modelo, desintoxicado y centrado en su rehabilitación. Pero, en secreto, ya ha comenzado a urdir su venganza. Poco a poco, con minuciosa crueldad, Miranda irá adentrándose en el laberinto de mentiras urdidas por los conspiradores, cada uno de ellos.
La estrategia del pequinés. El Rubio dejó de delinquir hace décadas, pero la grave enfermedad de su mujer le hace replantearse las cosas cuando Júnior, un distribuidor local de cocaína, le propone atracar al testaferro de sus jefes en Gran Canaria. La estrategia del pequinés es mostrarse fiero y aprovechar cualquier despiste del adversario para atacar y huir. Eso será lo que hagan los protagonistas de esta novela cuando descubran que le han pisado la cola a un tigre y se vean inmersos en una persecución frenética en la que irán dejando un rastro sangriento.
Alexis Ravelo (Las Palmas de Gran Canaria, 1971) imparte talleres de escritura y coordina actividades de animación a la lectura, además de escribir teatro y guiones para audiovisuales. Escritor especialmente destacado en el campo de la novela negra, el cuento y el microrrelato, ha estado ligado al mundo de las letras desde muy joven. Desde 2006, ha publicado, además de La última tumba, otras siete novelas: las cuatro que conforman la Serie Eladio Monroy (Tres funerales para Eladio Monroy, Solo los muertos, Los tipos duros no leen poesía y Morir despacio), La noche de piedra y Los días de mercurio (que forman el díptico La iniquidad) y La estrategia del pequinés, publicada en este mismo año y que se ha supuesto un notable éxito crítico y de ventas.
Más información: alexisravelo.word
Abraham Gragera
El tiempo menos solo. Y el ángel dijo entonces: te enseñaré qué pintan ahora los maestros antiguos. Y me llevó a otra sala, y me mostró un paisaje: una laguna de aguas verdiazules, con huellas de un naufragio, y una multitud en cada orilla. Quiénes son, pregunté; por qué lloran. Los que nacieron en el siglo de la muerte de la muerte, respondió; los que ya nunca podrán cruzar al otro lado. “Laguna”
Abraham Gragera (Madrid, 1973), ha publicado Adiós a la época de los grandes caracteres (Pre-Textos, 2005). También para la editorial Pre-Textos ha traducido, individualmente y en colaboración, a Louise Glück, W. S. Merwin y Pascal Quignard.
Colabora con la coreógrafa Luz Arcas en la compañía de danza contemporánea La Phármaco.
Tato López
Cantautor madrileño, afincado en Galicia (Santiago de Compostela), lleva con su música y su palabra revolucionando la música de autor con sus ritmos y su poesía, convirtiéndose en uno de los músicos más destacados del momento en Galicia. Es un «cantautor» de largo recorrido; su música navega desde hermosísimas canciones de amor de gran calidad literaria a canciones insumisas contra graves problemas sociales como las guerras o el maltrato; o canciones construidas sobre textos poéticos.