
Una oportunidad inmejorable para ir al encuentro de las ideas del psicólogo y ensayista suizo Carl Jung.
El Segundo Encuentro Nacional Junguiano tendrá lo simbólico como eje temático central, y en concordancia con el espíritu inclusivo de la cosmovisión junguiana, la invitación es abierta a toda la comunidad.
Invitación
A partir de lo simbólico como noción motivadora y abarcativa, accesible e imposible a la vez, el ofrecimiento es encontrarnos a reflexionar sobre lo que nos rodea, lo que habitamos y lo que nos atraviesa: el cuerpo, la vida cotidiana, la filosofía, el arte, la terapéutica, la antropología, los lenguajes simbólicos, temáticas que se desarrollarán a lo largo de las ponencias, los talleres vivenciales, la exposición plástica y variados números artísticos.
Los ejes temáticos rondarán sobre el símbolo en la vida cotidiana, el arte, lo colectivo; cuerpo y símbolo; lo simbólico desde la filosofía y antropología y los lenguajes simbólicos en los procesos terapéuticos.
La lista de expositores incluye a Virginia Gawel, Karin Fleischer, Luis Reyes, Juliana Bernardo, Luis Formaiano, Horacio Ejilevich Grimaldi, Maximiliano Peralta y Bernardo Nante. Además tendrán lugar quince talleres y ponencias.
El Segundo Encuentro Nacional Junguiano tendrá lugar los días 30 y 31 de Agosto y 1° de Septiembre en la sede de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
El arancel es de $2000. Para los estudiantes de Psicología, el costo tendrá un 20% de descuento.
Para informes escribir a: jungcordoba@hotmail.com