
Cada proyecto de Financiamiento Colectivo que surge es una posibilidad de construcción activa de nuestra cultura, a partir del apoyo a nuestros artistas.
Esta vez, la propuesta tiene que ver con el querido cantautor Fernando Manguz y la edición de su nuevo trabajo «Por el barro descalzos», grabado, mezclado y masterizado en el Estudio Sonorámica de Traslasierra.
Con la adquisición anticipada del disco, cuyo precio es de $150, cada comprador recibirá además su álbum anterior, «Tragamar».
Invitación
A veces las cosas suceden sin tantas planificaciones, y producen encuentros que son como ceremonias, ofrendas y homenajes sentidos, hacia nuestros ancestros, con sus instrumentos, su cosmovisión, sus lenguas y sencillez. Es como andar caminando “por el barro descalzos”, conectados y viviendo la tierra.
Eso es lo que sucedió en la grabación que hicimos en Sonorámica.
Las nuevas canciones
1- El Guardián del Takunal. (Letra: Rita Cejas – Música: Fernando Manguz).
2- Telkara. (Letra: Rita Cejas – Música: Fernando Manguz).
3- Surumana. (Letra: Rita Cejas – Música: Fernando Manguz).
4- Por el Barro descalzos. (Letra y Música: Fernando Manguz).
5- Nilac Navira. (Letra y Música: Fernando Manguz).
6- Apachita Juki Kaimele. (Letra: Rita Cejas – Música: Fernando Manguz).
7- Tuara Kay. (Letra: Rita Cejas – Música: Fernando Manguz).
8- Jayma Ini. (Letra: Rita Cejas – Música: Fernando Manguz).
Fernando Manguz – Apachita Juky Kaimelé
Los músicos de «Por el barro descalzos»
Fernando Manguz: Guitarra criolla, voces, ñorquin, charango, silbatos.
Marcelo García: Percusiones. Bombo legüero (1-2-3-5) – Wave drums (6-7) – Zumbadores (1) – Dums.(4) – Chascas (1) – Balafón (8).
Edgar Cavallera: Percusiones. Dums (5-8) – Chascas (3-6) – Zumbador (1) – Jaguar (1) – Cajón (5).
Las letras
Algunas son ceremoniales en “Kakan”, que llegan a través de Rita Cejas (antropóloga y mujer medicina “Liwa” del Pueblo Quilmes, Tucumán). Llenas de cosmovisión que compartieron con nuestros Ancestros “Kami Chingones” (Chelkos Jeru), danzas de los animales, como la del Cóndor, el Jaguar o la Serpiente, que bailaban nuestros abuelos. También un sentido homenaje a T´lkara (Madre tierra), al “Takunal” (Algarrobal), a “Surumana” (Diosa de la Naturaleza) y al “Cacique “Nilac Navira” de Traslasierra.
Para sumarte a esta campaña de financiamento destinada a cubrir el costo de edición de «Por el barro descalzos», sólo tenés que contactarte con Fernando a través de su espacio en las redes sociales.
¡Estamos todos invitados!