Valdelmar Delivery: una forma de llegar a los libros

23-01-2013 / Entrevistas
Etiquetas:

Valdemar Delivery de Libros es un proyecto independiente de Córdoba. Es un espacio en la Red Social «Facebook», donde el libro busca al lector.


Valdelmar Delivery: una forma de llegar a los libros

Por Diana Nicodemus | dnicodemus@redaccion351.com

Enzo Meliendre es el único encargado del proyecto, pero hay varias personas que están en Córdoba o en Buenos Aires y que han ayudado desde su conocimiento. Entre ellos están: Alicia Estevez, Alexis Comamala, Ramiro Pros, Daniel Bento, Ramiro Hernandez y flia, Mateo Giménez, Guillermo Gibilaro, Eleonora Passaretti, la gente dela Escuela de Libreros de Córdoba: Nora Domínguez, Juan Kolasinski  y Lucía Pruneda.

Enzo tiene 29 años, es lector y autodidacta. Hoy nos cuenta que Valdelmar Delivery es un proyecto en  Córdoba, modesto, pero no por ello menos ambicioso.  Muestra títulos, autores y editoriales, en muchos casos independientes o alternativos, que quizás no sean de público conocimiento. “(…) está abierto a los pedidos de la gente, y siempre que esté dentro de las posibilidades reunir a un libro con un lector es un gustazo enorme para mi”, comentó Enzo.

¿Cómo se establece la relación entre el libro y el lector?  Fue la pregunta  disparadora, a lo que nuestro entrevistado dijo: “La gente acude por una recomendación, ése es un servicio bastante degradado en las librerías de hoy en día, donde sus vendedores difícilmente leen, aconsejando libros de una triste mediocridad y de un elevadísimo precio. No es culpa de ellos particularmente, hace ya bastantes años que presenciamos la fagocitación de la cultura por la cultura y cada vez a una velocidad más apresurada (…)”.

Por otro lado, el encargado de Valdemar Delivery de Libros  continuó: “(…) se crean vínculos con muchas personas, de las cuales varias realizan tareas referentes a las artes y a la producción cultural (…) y si se suman y organizan se crea una comunidad con posibilidades de compartir experiencias en el ámbito físico de la realidad, tal es el caso de la organización y participación en ferias autogestivas barriales o de otra índole pero siempre con una dinámica similar y solidaria, donde hay venta o trueque de otros artículos, música en vivo, lecturas, diferentes actuaciones, talleres, comidas caseras, etc. y lo más importante, la reunión de la gente del lugar que muchas veces, por esto de vivir en ciudades, no se hablan ni reúnen, aunque sean todos vecinos.”

Para finalizar, Meliendre concluyó: “El propósito último de Valdemar Delivery de Libros es poder crear o recrear esos espacios de encuentro alrededor del libro, convirtiéndose así en una librería con proyección cultural itinerante. De ésta manera ya no es un proyecto individual, sino que exige del colectivo la participación y la utilización del recurso de la cultura como posibilidad de encuentro y cooperación entre sus miembros y por supuesto haciendo protagonistas y realizadores a su propio público”.