
Por Ezequiel Gómez Castagno | egomezcastagno@redaccion351.com
En la antesala de la presentación del tercer material discográfico de La Madre del Borrego estuvimos con Nacho Serfaty y Leo Ricciardino. Los músicos nos contaron sus sensaciones respecto a “El sabor de la alegría”, el tercer material discográfico de la banda, que contó con la producción de Pepe Céspedes y Oscar Righi de Bersuit Vergarabat. La cita será el sábado 18 de octubre a las 21:30 en Studio Theater (Rosario de Santa Fe 272).
¿Cómo surgió la idea del formato del videoclip del corte “El sabor de la alegría”?
Nacho: Video letra, lyrics videos se llama ese formato. Se puso a jugar una noche Leo con Luciana, el maestro (Leo) pinta, es la mano de él, quedo un momento súper cálido, algo muy simple con una cámara y da mucho resultado porque la gente puede sentirse rápidamente representada con momentos que genera la letra.
La canción fue escrita por Leo ¿en qué te basaste para escribirla?
Leo: Recuerdo que el disparador fue la despedida de uno de nuestros músicos, el Emi Rodas, que fue nuestro primer bajista. Recuerdo que llegué a mi casa después de que el nos comunicó que no quedaba más en la banda por cuestiones personales y anote: “el fabuloso se marchó, como dijo en otras líneas, la banda sintió el dolor, pero canta todavía”. Eso quedó ahí esa noche y luego lo fui completando con otras cosas. Se fue completando con ese pedido de alguien de la necesidad del otro, ese pedido de la compañía, de vení, arrimate tengo que decirte algo, todo eso fue más o menos el pedido del sabor de la alegría.
¿El nombre del disco lo eligieron rápido o hubo varios nombres en danza antes de decidir que el disco se llame de esa forma?
Nacho: Todo es muy hablable dentro de la banda, somos muy homogéneos en ese sentido. El nombre del tema le impactó mucho a Pepe Céspedes, quien junto a Oscar Righi estuvo produciendo y ensayando junto a nosotros. Le impactó mucho el comienzo que dice: “acercate por favor, tengo que decirte algo, si lo guardo en un cajón, después salta con los años”, es una frase muy simple pero que te llega realmente muy dentro. En la vida cotidiana hay veces guardamos las cosas y es mucho más sano hablar, decir. Salieron muchos otros nombres, pero volvimos al inicio y nos dijimos inevitablemente es “El sabor de la alegría” el nombre y estamos muy felices.
¿Qué mensaje buscan transmitir con este disco?
Nacho: Es una alegría con un dejo de nostalgia, la vida puede ser comprendida hacia atrás pero solamente vivida hacia adelante. Ese es el mensaje que tenemos con este disco nuevo. Es un mensaje bastante optimista, creemos que la lucha de la vida, la forma de vivir, las ganas de levantarse todos los días únicamente puede ser lograda con optimismo. Los momentos oscuros sirven para volver a renacer, pero no compartimos la promulgación del no optimismo. De la tristeza, la nostalgia, la melancolía nos hacemos cargo, pero buscando todo el tiempo renacer.
Leo: Las doce canciones reunían como esa condición de buscar el sabor de la alegría. Que es no bajar nunca los brazos, seguir para adelante a pesar de alguna despedida, angustia, desencuentro y demás. Siempre pudimos reflexionar dentro de la canción misma y ver ese mensaje esperanzador, poder proponer otra cosa.
¿Cómo es la previa de la presentación de un disco? ¿Les genera mucha ansiedad?
Nacho: Había temas que veníamos haciendo, pero ninguno había sido tocado como quedó después del disco. Nosotros somos bastante meticulosos y laburadores, entramos a grabar el disco con una pre-producción de meses y con mucho ensayo, te hablo de lunes a sábado, somos bastante autoexigentes. Nos gusta mucho tocar y estar adentro de la sala. Y tocar en vivo va a ser como trasladar todo ese trabajo que se hizo en la sala. Grabar un disco te deja todo muy organizado como banda, ensayar para la presentación del disco es recordar lo que se grabó en el disco justamente e intentar tocar eso, llevando una pizca del vivo, a lo que es improvisar un poco aunque intentamos que suene la canción como está grabada. Y lo que también estamos haciendo es traer canciones de los otros discos y amoldarlas al sonido actual y a la forma en la que se arreglaron estos temas. Y así unificas el sonido del laburo que viene haciendo la banda.
El disco tiene todos temas propios ¿Cómo hacen para elegir las canciones? ¿Cómo manejan el tema de la composición?
Leo: Al principio se escribieron 25 para este disco y luego tuvimos que ir sacando algunas. Depende de cada caso, hay algunos que ya traen la canción completa, otros que traen una parte y la comparten para ver si otro le puede agregar el resto, siempre estamos como todos involucrados. Estamos muy atentos al trabajo del otro, para así ir contagiándonos.
¿Cómo les resulta a ustedes como banda trabajar con productores artísticos?
Nacho: Trabajar con productores artísticos en el disco, que vendrían a ser como los directores técnicos de un equipo de fútbol, creemos que es la única manera de lograr un disco que tenga un buen resultado. Con el maestro Titi Rivarola aprendimos extremadamente mucho sobre ensamblar y ahora con los muchachos de Bersuit nos podemos dedicar más a colorear la canción.
¿Cómo es la experiencia de trabajar con productores de semejante trayectoria como Pepe Céspedes y Oscar Righi?
Nacho: Los productores se buscan por una cuestión de estética de lo que la banda necesita en ese momento. Se hizo una investigación y dijimos vamos a hacer una inversión, y también hubo una aceptación, una elección mutua. A los muchachos les llegan por mes entre 500 y 700 discos, entre los que ellos tienen que escuchar, elegir y ver. El manager de ellos nos consiguió una reunión, nosotros ya habíamos decidido que queríamos que fueran ellos por lo que estábamos buscando y todavía estaba la intriga de si ellos iban a elegir trabajar con nosotros. Por suerte le gustaron las canciones como estaban grabadas y se pudo laburar juntos.
Venta de entradas:
Anticipadas a $60 en Locuras (9 de Julio 447), Oktubre Rockería (9 de Julio 138 – Local 7), La Colmena Escuela de Músicos (Corrientes 23).
Además está la posibilidad de llevarte por $100 el combo de entrada + disco en los tres puntos de venta.