
Mientras el Cine Arte Córdoba se toma un merecido descanso hasta el año que viene, te compartimos los títulos de las 44 películas que se proyectaron siempre de jueves a domingos, desde febrero hasta diciembre de 2017, para guardar, buscar y volver a ver.
Fue otro ciclo excelente que reunió títulos provenientes de diferentes nacionalidades, una decisión que se celebra ante la omnipresencia de grandes cadenas y plataformas comerciales.
La lista no tiene desperdicio. Seguro viste alguna. Mirá:
Cine Arte Córdoba – Ciclo 2017
44 | 7 al 10 de diciembre.
«The Square» (Suecia, 2017). Ruben Östlund.
43 | 30 de noviembre al 3 de diciembre.
«Paula» (Alemania, 2016). Christian Schwochow.
42 | 23 al 26 de noviembre.
«Norman, el hombre que lo conseguía todo» (EEUU, 2016). Joseph Cedar.
41 | 16 al 19 de noviembre.
«Loving Vincent» (Reino Unido, 2017). Dorota Kobiela y Hugh Welchman.
40 | 9 al 12 de noviembre.
«Sieranevada» (Rumania, 2016). Cristi Puiu.
39 | 2 al 5 de noviembre.
«Un minuto de gloria» (Bulgaria, 2016). Kristina Grozeva y Petar Valchanov.
38 | 26 al 29 de octubre.
«Un Hombre llamado Ove» (Suecia, 2015). Hannes Holm.
37 | 19 al 22 de octubre.
«Un bello sol interior» (Francia, 2017). Claire Denis.
36 | 12 al 15 de octubre.
«Beata Ignoranza» (Italia, 2017). Massimiliano Bruno.
35 | 5 al 8 de octubre.
«Un novio para mi boda» (Israel, 2016). Rama Burshtein.
34 | 28 de septiembre al 1 de octubre.
«La Maestra» (República Checa-Eslovaquia, 2016). Jan Hrebejk.
33 | 21 al 24 de septiembre.
«Por siempre jóvenes» (Italia, 2016). Fausto Brizzi.
32 | 14 al 17 de septiembre.
«La Amante» (Túnez-Bélgica-Francia, 2016). Mohamed Ben Attia.
31 | 7 al 10 de septiembre.
«El otro lado de la esperanza» (Finlandia, 2017). Aki Kaurismäki.
30 | 31 de agosto al 3 de septiembre.
«Una mujer, una vida» (Francia, 2016). Stéphane Brizé.
29 | 24 al 27 de agosto.
«Paraíso» (Rusia, 2016). Andrei Konchalovsky.
28 | 17 al 20 de agosto.
«Entre dos mundos» (Israel, 2016). Miya Hatav.
27 | 10 al 13 de agosto.
«Una serena pasión» (Reino Unido, 2016). Terence Davies.
26 | 3 al 6 de agosto.
«Una semana y un día» (Israel, 2016). Asaph Polonsky.
25 | 27 al 30 de julio.
«El ídolo» (Egipto-Palestina-Qatar-Reino Unido-Holanda,2015). Hany Abu-Assad.
24 | 20 al 23 de julio.
«París puede esperar» (Estados Unidos, 2016). Eleanor Coppola.
23 | 13 al 16 de julio.
«Noticias de la familia Mars» (Bélgica-Francia, 2016). Dominik Moll.
22 | 6 al 9 de julio.
«El reencuentro» (Francia-Bélgica, 2017). Martin Provost.
21 | 29 de junio al 2 de julio.
«Dulces sueños» (Italia, 2016). Marco Bellocchio.
20 | 22 al 25 de junio.
«Un momento de amor» (Francia, 2016). Nicole García.
19 | 15 al 18 de junio.
«El esgrimista» (Finlandia-Estonia-Alemania, 2015). Klaus Härö.
18 | 8 al 11 de junio.
«El porvenir» (Francia, 2016). Mia Hansen Love.
17 | 1 al 4 de junio.
«El hijo de Jean» (Francia-Canadá, 2016). Philippe Lioret.
16 | 25 al 28 de mayo.
«Frantz» (Francia-Alemania, 2016). François Ozon.
15 | 18 al 21 de mayo.
«Personal shopper» (Francia-Alemania, 2016). Olivier Assayas.
14 | 11 al 14 de mayo.
«Silencio» (Estados Unidos-Taiwán-México, 2016). Martin Scorsese.
13 | 4 al 7 de mayo.
«Todo para ser felices» (Francia, 2015). Cyril Gelblat.
12 | 20 al 23 – 27 al 30 de abril.
«Polina» (Francia, 2016). Angelin Preljocaj y Valérie Müller.
11 | 13 al 16 de abril.
«Dos noches hasta mañana» (Finlandia-Lituania, 2015). Mikko Kuparinen.
10 | 6 al 9 de abril.
«Entre nosotras» (Italia, 2015). Maria Sole Tognazzi.
09 | 30 de marzo al 02 de abril.
«La chica sin nombre» (Bélgica-Francia 2015). Jean-Pierre y Luc Dardenne.
08 | 23 al 26 de marzo.
«Monsieur Chocolat» (Francia, 2016). Roschdy Zem.
07 | 16 al 19 de marzo.
«A Hard Day’s Night» (Inglaterra, 1964). Richard Lester.
06 | 9 al 12 de marzo.
«Contratiempo» (España, 2016). Oriol Paulo.
05 | 2 al 5 de marzo.
«Aquarius» (Brasil-Francia, 2016). Kleber Mendonça Filho.
04 | 23 al 26 de febrero.
«Sólo el fin del mundo» (Francia-Canadá, 2016). Xavier Dolan.
03 | 16 al 19 de febrero.
«La confesión» (Italia-Francia, 2016). Roberto Andò.
02 | 9 al 12 de febrero.
«El secreto de Kalinka» (Francia-Alemania,2016). Vincent Garenq.
01 | 2 al 5 de febrero.
«Nuestros hijos» (Italia, 2014). Ivano de Matteo.