Anuario Teatral 2021
Luego de un 2020 que dejó los testimonios más dramáticos de todos los informes reunidos, el comienzo del 2021 trajo el reflejo de lo que pudo ser identificado como una...
Foto: Candilejas Fotografía.
¿Ficción o realidad? ¿Actores o personajes? ¿Actores haciendo de actores que hacen personajes? ¿Un estudio de televisión, un teatro, un sueño?
Estos fueron sólo algunos de los interrogantes que nos atravesaron durante todo el 2018.
Desde finales de 2017 nos encontrábamos ensayando un nuevo espectáculo a estrenar en este año. No sabíamos título, no sabíamos historia, no sabíamos cuándo ni cómo; sabíamos que queríamos seguir haciendo reír pensando y pensar riendo.
Después de largos meses de ensayo, con la dirección y asistencia dramatúrgica de Sonia Daniel, la asistencia de dirección de Sofía Mercado, el diseño sonoro de Nicolás Costantino y la producción de Lucía Boggan, es que dimos a luz a: “¿Qué pretenden de nosotros?”
Partiendo del final de nuestro espectáculo anterior, “Nuestros más grandes fracasos”, y con la comedia y el meta-teatro como ejes, es que fuimos trabajando, desde la improvisación y la dramaturgia de actor, la trama de la obra.
“¿Qué pretenden de nosotros?” trae a escena nuevamente a Benjamín Ickovich, Pedro Gómez y Daniel Pérez Iriarte, nuestros alter ego. Ellos se encuentran, una vez más, en una irrisoria cúspide de fama producida por un artilugio de dificultades previas. Están encerrados en un estudio de televisión, supeditados a un ritmo impuesto por los lenguajes propios del medio, en una clásica sitcom que se les impone con sus efectos sonoros y sus gajes.
Una puesta que apela al humor y al delirio, que no puede ser clasificada en un género. Comedia, tragicomedia, drama, biodrama, parodia son parte de “¿Qué pretenden de nosotros?”, pero sin definirla. Una obra en la que es imposible deducir si lo que está sucediendo forma parte de la ficción o de la realidad.
La particularidad de no saber si lo que se ve es realidad o ficción nos permitió jugar incluso con los personajes por fuera de la obra en sí, tanto que nuestro paso por los distintos medios era de una gran discusión y disputa entre Benjamín, Pedro y Daniel contra Agustín Bazán, Malaquías Gómez Páez y Nahuel Ramallo.
Realizamos cuatro exitosas funciones en el mes de septiembre en nuestra querida María Castaña, sala que nos cobijó durante el proceso de creación.
Deseamos a todos un gran 2019, con mucho amor, paz, salud, trabajo y que el teatro nos encuentre riendo, pensando y creyendo.
El 2017 vió crecer y desarrollarse al joven elenco de comedia que transita la escena teatral cordobesa. Se trata de “Tres Son Multitud”, grupo creado por Agustín Bazán, Malaquías Gómez Páez y Nahuel Ramallo en 2013.
El trío se conoció estudiando en los talleres de teatro de María Castaña y luego continuaron sus estudios en el Seminario de Teatro “Jolie Libois”.
Su primer producción fue en 2014, la pieza “Boulevard Felicidad” y en 2016 estrenaron “Nuestros más grandes fracasos”, obra que los llevaría a prosperar como elenco.
El 2017 encontró a Tres Son Multitud poniendo nuevamente en escena a la obra estrenada en septiembre de 2016 en el VI Ciclo de Obras Cómicas de Espacio Máscara y luego participando de la segunda edición de La Noche de los Teatros.
Con todo lo nuevo que se abría ante el grupo y la obra decidieron, con la colaboración de diversos hacedores teatrales, replantear la pieza y fue así que la reestrenaron en septiembre y octubre de 2017 en el escenario de María Castaña.
La dinamicidad, el humor y la frescura del grupo les permite jugar por fuera del acontecimiento teatral tradicional, es así como también fueron los maestros de ceremonia de la apertura del Festival de Teatro Adolescente “Vamos que Venimos” – Regional Córdoba y los animadores de las charlas TEDx de la Universidad Católica de Córdoba.
“Apostamos a un humor para toda la familia que no acude a lo chabacano, al desnudo, a la burla de la persona, a la humillación, a la discriminación… todo lo contrario. Nosotros apuntamos a reír sin destruir la dignidad de la persona, cosa que pasa mucho ahora. Queremos que el público entre y salga de la sala riéndose y pensando.”