
19:30hs.Inauguración Feria del Libro Córdoba. Patio Mayor, Cabildo Histórico – PB
Horarios de visita: lunes a sábado de 11 a 22 hs.
Domingos de 15 a 22 hs
Entrada: libre y gratuita
Muestra I Encuentro cartonero
Inauguración: Jueves 28 de agosto
Lugar: Cabildo de Córdoba – Independencia 30
Organiza: Biblioteca AECID y Universidad Complutense de Madrid. Esta muestra es un recorrido por la colección de libros cartoneros de la Bilbioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), esto es, libros fabricados -en parte- de un modo artesanal con cubiertas de cartón. El interior del libro es fruto de la producción industrial, pero las cubiertas y numerosos elementos decorativos se fabrican de modo individual para cada ejemplar, que acaba resultando un producto único.En plena era de la información digital, estas obras suponen un contrapunto original que demuestra que el concepto de la palabra “libro” es amplio, rico y lleno de matices. Estos libros son producto de carencias económicas, pero no culturales. Cuando no es fácilmente accesible una industria editorial, el ingenio y la necesidad creativa impulsan a encontrar soluciones como las expuestas.
Las editoriales cartoneras surgen en 2003 en Buenos Aires como respuesta a la crisis económica argentina y la falta de materias primas para la elaboración de libros de lectura. Con este espíritu nace en Argentina la primera editorial cartonera: Eloísa Cartonera. La cooperativa recicla el cartón con el que se encuadernan los libros cartoneros, que son coloreados, ilustrados y encuadernados por personas de escasos recursos económicos. Las cartoneras se expanden rápidamente por toda América Latina.
La Biblioteca de la AECID se compone de las colecciones Hispánica, Islámica y de Cooperación. Por la calidad de sus colecciones bibliográficas y la especificidad de sus fondos, las colecciones hispánica e islámica están consideradas como fuente de primera mano entre los centros de información especializada más importantes de Europa.
La creación de la Biblioteca Hispánica se remonta a 1941, en el seno del Consejo de la Hispanidad, mientras que la Biblioteca Islámica inicia su historia en 1954, en el momento de la creación del Instituto Hispano-Árabe de Cultura. Entre ambas, la colección total reúne más de 700.000 volúmenes en libros, revistas, material audio y recursos electrónicos.
Más información click acá: Muestra Encuentro Cartonero
Cómic e Iustración Injuve 2013
Inaugura desde el jueves 28 de agosto al 14 de septiembre
Lugar: Cabildo Histórico de Córdoba – Independencia 30
Organiza: Instituto de la Juventud de España. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
La exposición Cómic e Ilustración Injuve 2012 es el resultado de la convocatoria Premios para la Creación Joven 2012 organizada por el INJUVE. La muestra, comisariada por Antonio Altarriba, reúne obras de 18 jóvenes ilustradores e historietistas españoles menores de 30 años, y fue inaugurada en la Tabacalera, Espacio Promoción del Arte en Madrid en diciembre de 2012. Posteriormente, con la colaboración de la AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, inició su itinerancia por Sudamérica.
Los premios de Creación INJUVE se han consolidado a lo largo de estos años como un referente de la situación del arte emergente en España. La muestra 2012 expone las obras de Jon Juárez, Elías Taño, Alexis Nolla, Maite Caballero, François Pagés, Marc Torices, Ximo Abadía, Pau Anglada, Irati Fernández, Laia Arqueros, CACHETEJACK (Nuria Bellver Almerich y Raquel Fanjul Esteban), Olga Capdevila, David García Vivancos, José ja, ja, ja, Ana Bustelo, María Hergueta e irkus M. Zeberio.
CÓMIC
Premios: Jon Juárez y Elías Taño
Accésit: Alexis Nolla y François Pagès
Accésit ex aequo: Maite Caballero y Marc Torices
Artistas seleccionados: Ximo Abadía, Pau Anglada e Irati Fernández
ILUSTRACIÓN
Premios: Laia Arqueros y Cachetejack
Accésit: Olga Capdevilla, David García Vivancos y José Ja Ja Ja
Artistas seleccionados: Ana Bustelo, María Hergueta e Irkus M. Zeberio
Curador: Antonio Altarriba.
Jurado: Antonio Altarriba, Premio Nacional de Cómic 2010; Cristina Durán, Historietista; Pablo Jurado, Presidente de la Asociación Profesional de Ilustradores de Madrid ; Lola Lorente, Premio Ilustración Injuve 2006; y Mónica Vergés, Jefa de Servicio del Área de Iniciativas, Injuve.
Más información click acá: Catálogo online
Muestra Historia de los Premios Cervantes
Inaugura desde el 28 de agosto al 14 de septiembre
Lugar: Cabildo Histórico de Córdoba – Independencia 30
Organiza: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Secretaria de Estado de Cultura. Se trata de una exposición de paneles fotográficos que narran la vida de los autores galardonados con este Premio desde 1976 hasta hoy.
Este premio se convocó por primera vez en 1975 con la finalidad de premiar y reconocer la labor creadora de escritores españoles e hispanoamericanos cuya obra haya contribuido a enriquecer el patrimonio literario en lengua española.
La exposición se elaboró la Feria Internacional de Lima 2002, en la que España fue País Invitado de Honor
La exposición consiste en dos paneles de cada autor, uno con el rostro y un breve fragmento de su discurso en la entrega del Premio Cervantes y otro panel con datos bio bibliográficos.
Son 39 autores premiados desde 1976 hasta 2013 (desde Jorge Guillén hasta Elena Poniatowska)