Inolvidable

El Grito de la Tierra en Córdoba

12-10-2024 / Crónicas, Crónicas a Destiempo
Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El sábado 11 de octubre tuvo lugar en La Piojera un encuentro histórico de artistas convocado por Mario Díaz y presentado por Gabriela Estofan. Acá la lista de los presentes y el documento compartido.


El Grito de la Tierra en Córdoba

Por | redaccion351@gmail.com

En numerosos rincones del país fue posible plantar bandera y ofrecer un testimonio hermanado en canciones para defender nuestro acervo cultural, amenazado tal vez como nunca desde el retorno de la democracia por un gobierno que bien puede resumirse en ignorancia y odio.

Anoche en La Piojera pudimos aplaudir «El Grito de la Tierra», un encuentro histórico de artistas reunidos por el querido y admirado Mario Díaz, y Gabriela Estofan como maestra de ceremonias, que además compartió poemas de Tejada Gómez, Hamlet Lima Quintana, Yupanqui, Hugo Rivella, Pablo Carrizo y Luciano Debanne entre otros.

Se presentaron, en el orden que sigue, Vergara Trío (con Zurde Roqué de invitado) – Chango Pirola – Diego Massimini – Guadalupe Gómez – Gustavo Bustillo – Mauricio Pereyra y Miguel Rivaynera – Enrico Barbizi – Pablo Rivero y La Brecha – María Fernanda Juárez y Alejandro Arneri (con Guadalupe Gómez de invitada) – Mario Díaz y Valeria Arnal – Paola Bernal (acompañada por Miguel Rivaynera) – Chacho Marzetti – Ramiro González y Lucas Heredia – Zurdo Roqué, Tere Ferrero y Nico Roqué – Horacio Sosa y Ariel Borda.

Estuvieron presentes el Negro Valdivia y María de la Paz Basco compartiendo su danza en varios momentos. También subieron pobladores de San Marcos Sierras, contando de los incendios, pidiendo compromiso y presencia para el miércoles 16 de octubre a las 15 horas en la Legislatura, donde se va a votar la versión local del trágico Regimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) que garantizará la prioridad del uso de agua a las Empresas antes que a las poblaciones, para sus proyectos extractivistas, entre otras injusticias.

En el final, con todas y todos cantando desde el escenario y desde el público, sonó la «Serenata para la tierra de uno». Inolvidable.

El Grito de la Tierra – Manifiesto

«Músicos, poetas y artistas de todo el país alzarán un gran canto en homenaje y desagravio a nuestra tierra. Un homenaje porque es de ella la memoria, el espíritu y el vuelo de toda creación y de ella, también, la vida, el sustento y el futuro de las generaciones venideras.
Y de desagravio contra la brutal política vende patria del gobierno actual que pretende, regido por los más oscuros intereses, ceder a los especuladores de turno y a las multinacionales extranjeras, nuestro patrimonio natural y reservas ecológicas. Mediante un extractivismo sin control se arrasan bosques y envenenan ríos, destruyendo así el porvenir de nuestro suelo.
Y, mientras se les niega a los campesinos y a los pueblos originarios el reconocimiento de las tierras que, por imperio de la ley les pertenece, se permite la degradación de las mismas con el monocultivo o con el saqueo impune de las empresas mineras y sus nefastas consecuencias, entre ellas la devastación de los humedales andinos por la explotación del litio.
Tampoco se reacciona ante el despojo de nuestra riqueza ictícola por las flotas pesqueras de Gran Bretaña y de otros países o a la explotación ilegal de petróleo en las Islas Malvinas. Una indolencia perversa que lleva a la entrega total de la soberanía argentina.
Con una calculada y aviesa ceguera ante el cambio climático que arrasa el planeta con inundaciones, desertificaciones y pertinaces sequías, mientras desaparecen los glaciares y sube el nivel de los océanos, el Estado persiste, violando nuestra Constitución, en consumar este expolio irreversible.
Ante el silencio cómplice de muchos de los actores políticos se alza la voz de los creadores.
Son músicos, poetas, artistas quienes, reunidos en festivales abiertos a llevarse a cabo en distintas provincias, harán oír en toda la nación EL GRITO DE LA TIERRA.»