2019
Foto: Koky Schroeder.
Abril 2020. Tarde para no perder la costumbre, aprovecho estos días de cuarentena para esbozar lo que debería haber sido mi resumen de año del 2019. Tan lejano parece ahora ese año desde este confinamiento que nos enfrenta a un estado casi apocalíptico de la realidad. Supongo que ya no vale como resumen de año, pero no quería dejar mi faltazo y por eso prefiero poner mi «más vale tarde». La puntualidad nunca fue mi destreza principal.
La cosa es que tuve un año súper movido, como venía siendo este año antes de cuarentenear. Empezamos el 19 con una maratónica mudanza que trajo Islandia al hermoso corazón del barrio Cofico. Dejamos las Sierras Chicas con un poco de nostalgia pero con mucho entusiasmo por todo lo que se venía. Durante el año podemos decir y dar fe de que se trabajó mucho y pudimos ver cómo muchos proyectos tomaban forma en el estudio, muchos de ellos acompañando también el proceso de armado y de crecimiento del nuevo estudio. Gracias infinitas a cada artista que pasó por Islandia dejando su música, magia y aguante en este crecimiento conjunto. No puedo no nombrar a mi querido compañero de grabaciones Manu Collado, con quien vivimos muchos momentos increíbles durante las sesiones, y quien también tomó el mando de muchos de los proyectos que pasaron por acá.
Hacia el final del año se activó una gira tochense que nos llevó por muchos lugares hermosos del país. Cada viaje con ellos se guarda en un lugar imborrable del corazón, tanto para nosotros como para quienes pueden asistir como oyentes, seguramente.
No quiero nombrar todos los artistas que pasaron por el estudio porque seguramente me olvidaría de alguno y no sería justo, pero estoy más que agradecido a la música y a la vida por permitirme trabajar todos los días de lo que amo, una profesión que busqué pero que también me fue mostrando caminos insospechados y personas increíbles con quienes he podido compartir la música y la vida. Lo digo así, «la música y la vida», porque para mí son casi inseparables una y otra. La música me fue mostrando el camino que tenía que tomar para mi vida, y viceversa.
Por otro lado, hablando de mi vida y mi música, estoy también muy agradecido y feliz porque en estos días empiezan a salir las primeras canciones de un proyecto propio que empezó en unas ideas solitarias hace ya un par de años. Esas canciones me enseñaron muchas cosas y me juntaron nuevamente con mis hermanos Juanpaio Toch, Andrés Toch y Fedito Seimandi para armar una banda y grabar en unas sesiones en vivo en el estudio lo que va a ser mi próximo disco solista. Sí, puedo decir que Seinoumandi es mi banda y el orgullo late fuerte en el pecho, no por mí, sino por los maestros que tengo de amigos y músicos. Las bases se grabaron así y después hice trabajo de overdubs y post-producción. El team se completó con otros personajes cercanos y amigues como la Koky Schroeder en video y fotos, el ya nombrado Manu Collado y mi amada compañera y cantora como pocas he conocido Eli Fernández que se grabó unos coros. El mastering, como casi todos los proyectos donde puedo elegir yo quién va a ser el masterizador, lo hizo Rubén Ordóñez, otro gran personaje y amigo.
En fin, ante el caos de esta extraña transición que estamos viviendo estos días, podemos oler un cambio groso a nivel global, y seguro será con mucha música. Lo bien que me hace ver que ningún artista se ha quedado callado y que la música sigue intacta y en constante estado de evolución, a pesar de que el mundo se detenga casi literalmente. Este estado de cuarentena compartida y sensible me entusiasma de algún modo, a pesar de lo triste que puede ser este momento para tanta gente. Siento que, aunque muchas cosas vayan a cambiar en el mundo, hay una que va a salir mejor que antes y eso será el arte. Las manifestaciones profundas y sinceras de la humanidad que nos envuelve. El arte. El arte sigue ahí. No sabemos bien qué es pero es ahí hacia donde podemos aspirar ir.
Por ahora nos quedamos en casa esperando ese abrazo humano y musical del porvenir.
Salud, hoy más que nunca.
2017
Fue un año intenso y de mucha concreción. Trabajamos en discos muy artísticos, con mucho corazón y entusiasmo en cada momento. Como otros años, sentimos que nuestra música atraviesa una vorágine creativa que va en aumento, con mucha originalidad, compromiso y talento.
Entre otros proyectos, en el estudio Islandia se terminaron los discos de Musha Soul “Películas para adultos”, Andrés Muratore “Del suspiro de los peces”, Eli Fernández “Canto soy”, Elvis Jagger, Gonza Sánchez “Así”, La Garrotera “Cumbia Terapia”, Rafa Cocah “Amor doméstico” y “Mundo luz”, Nautilus “Los viajes”, Pequeño detalle “Mundo pequeño”, Wongai “Guine Fare – Mane”.
También terminamos algunos discos que saldrán a la luz en 2018 como el próximo disco de Toch, de Juan Sanz, Caro Bermúdez (España), Entrance, y otros hermosos discos que están en proceso como Franquito & The Lovers, Mari Polé, Negramarta Rodriguez y más.
Agradecemos a todos los artistas que pasaron por el estudio, y en general a todos los artistas que construyen día a día la intensa música que vivimos hoy en Córdoba.
¡Que siga!
2016
2016 fue un año repleto de música. Música buena, hecha con convicción, con corazón. ¡Hay tantos artistas grosos en Córdoba! Tengo la suerte de poder estar relacionado con muchos de ellos desde mi trabajo en Islandia (mi estudio de grabación) donde veo nacer y crecer proyectos hermosos, que después salen a la luz y viajan por el mundo cosechando oyentes y experiencias maravillosas.
Agradezco profundamente a cada uno de los artistas, no sólo los que pasan por mi estudio, sino todos los artistas que cada día se encargan de forjar nuestra cultura, una cultura cada vez más amplia, más sólida, más atenta, más creativa. Una cultura de artistas que están cada vez más comunicados, entre sí y con la gente que los escucha.
Amo la música hecha en Córdoba, escucho a artistas de Córdoba y cada vez creo más en ellos.
Mi deseo para el 2017 es que podamos seguir creciendo en este hermoso camino de la música, a pesar de las adversidades que siempre están pero que no opacan el norte de nuestros artistas. Seguir construyendo arte es una de las pocas cosas que nos salvan, que nos mantienen haciendo, con amor, por amor.
Foto: Agus Otto.
2015
El 2015 fue para mí un año muy intenso a nivel laboral y musical. Principalmente se concretó la creación de Islandia que es un estudio de grabación que hicimos con Eli Fernández, mi compañera de vida y de proyectos. El estudio está en constante crecimiento. Desde que abrimos no paramos de recibir músicos increíbles, y siempre hay un clima de mucho entusiasmo y de trabajo, por y para la música.
Entre los trabajos recientes contamos con “Oír e ir” de Rodrigo Carazo, que acaba de salir en formato digital y pronto en formato físico. Es un disco que me llena de satisfacción no sólo porque el resultado es un material de altísima calidad, sino porque pienso en todas las sesiones compartidas con Rodri y el resto de los músicos y rescato experiencias únicas, llenas de magia y musicalidad.
Otro evento importante para mí fue que Sole Guerrero me propuso producir su nuevo disco, el cual ya está muy avanzado y cuenta también con músicos excelentes. La producción musical la hicimos con Juan Pablo Theaux de los Toch, alias “Paio”, un gran amigo y músico de quien no paro de aprender.
Últimamente estoy produciendo el disco de Musha Soul, una banda que se viene con todo, con canciones muy enérgicas que van del funk al rap y el hip hop. Ya está muy avanzado también ese disco y cada día con los chicos en el estudio es único.
Empecé a producir junto a Pablo Rojas «Conejo» y Jonás Astorga el disco de Entrance, de música electrónica.
También estoy produciendo” Don Pepe el viejo Ciruelo”, la música para una obra infantil de Natalia Toro, de General Pico, La Pampa. Canciones compuestas por Karina Bastías y cantadas por Eli Fernández.
Entre otras producciones del estudio puedo nombrar la grabación de un DVD para la Comparsa Afro que hicimos junto a los amigos de la Cooperativa Cachalahueca; el cuarto disco de Leandro Espina, que se grabó y filmó en vivo en un día en La Rambla; la grabación y mezcla del nuevo disco de Faceta Trío, también grabado en vivo, en el Auditorio de Radio Nacional; la grabación y filmación del último material de Espectra Ensamble, grupo vocal dirigido por Edgard Moya Godoy; grabación del audio para una muestra de la marca Aeffects, pedales de guitarra.
También grabé y mezclé algunos conciertos, como las presentaciones de disco de Ahnga (el concierto fue el año pasado pero lo terminamos de mezclar este año) y de Gabriela Beltramino; las tesis de La Colmena de Eli Fernández, de Sharif Kerbaje y de Andrés Muratore.
En el plano del sonido en vivo también fue un año muy movido. Sigo trabajando con Toch, banda que no deja de darme satisfacciones y momentos inolvidables. Hicimos muchos conciertos en Córdoba y muchos viajes por el interior y fuera del país. Este año también grabamos el primer video oficial de un concierto completo de la banda.
Trabajé como operador de Emiliano Zerbini en el festival de folklore en Cosquín. También trabajé como operador en el Cosquín Rock, y este 2016 voy por el cuarto año consecutivo. Operé el sonido de las presentaciones de disco de Tabaco de Barro y de Valentín González. También trabajé con Medio Pan, Nenes Bian y muchas otras excelentes bandas independientes de Córdoba.
Por otro lado, estuve componiendo nuevas canciones para un próximo disco solista, y también se viene un disco del dúo que tenemos con Eli Fernández, además de la producción de su primer disco solista.
En fin, fue un año de mucho crecimiento y aprendizaje. Pude compartir escenarios y horas de estudio con muchos músicos increíbles que tenemos en Córdoba. Me quedan las ganas de seguir haciendo, aprendiendo, compartiendo y creciendo junto a tantos talentosos artistas.
¡Felicidades a todos y que el 2016 se venga con mucha más música!
Ver más